viernes, 23 de septiembre de 2011

Clase 8

Empezamos la clase en el aula de siempre. En el aire se podía sentir cierta presión; era obvio que era día de las exposiciones. Lo que le extrañó a mi grupo fue que él profesor no llegaba y usualmente es quien llega antes que nadie. Cuando lo vimos entrar y decir que hubo un cambio, yo inmediatamente pensé que íbamos a dar las exposiciones en el aula magna. Entonces el profesor confirmó esto y todos nos fuimos al sexto piso.
El profesor fue el primero en hablar en frente de todos en el auditorio. Nos explicó de qué constaba el TP3 y de allí empezaron las exposiciones. Preguntó si había algún grupo que quisiera empezar. Nosotros le dijimos que el nuestro. Entones mi grupo se fue a acomodar al frente de todos y a preparar el power point. Una vez listos, comenzamos la exposición. Ya la habíamos practicado y dividido, así que todos estaban muy seguros de lo que les tocaba exponer.
Personalmente yo me sentí muy bien dando mi exposición. Tenía mi papel con mil notas pero no lo necesité leer demasiado ya que era solo por si me trababa. La verdad no tengo problemas hablando en frente de la clase y más si ya tenía el tema preparado. Igual con los nervios del tiempo, me olvidé decir algunas fechas exactas pero creo que no importó porque dije todo lo otro que era esencial. En conclusión, sentí que lo hicimos muy bien como grupo.

La exposición que más me gustó fue la del hombre elefante. Esto fue raro ya que él era el personaje del cual no quería hacer el trabajo y por suerte no nos tocó. Yo no sabía nada sobre él aparte de lo que me había contado mi hermana: que David Lynch había hecho una película sobre él. Me gustó mucho la forma en la cual lo presentaron. Explicaron que enfermedad tenía para los que no sabíamos y nos relataron toda su vida. La compararon con la película como parte de la consigna pero lo lindo fue que se enfocaron en resaltar su vida y las cosas positivas que le pasaron. Por ejemplo, me encantó lo que él construyó la maqueta de la catedral y como el grupo lo analizó desde el personaje y la manera en que se veía a sí mismo. A decir verdad, felicito al grupo porque sé que al principio no estaban contentos con el personaje que les tocó. Aun así hicieron un gran esfuerzo y la presentación les quedó muy buena.

Clase 8

Empezamos la clase en el aula de siempre. En el aire se podía sentir cierta presión, era obvio que era día de las exposiciones. Lo que nos extrañó a mi grupo fue que él profesor no llegaba y usualmente es llega antes que nadie. Cuando lo vemos entrar al profesor y dice que hay un cambio, yo inmediatamente pensé que íbamos a dar las exposiciones en el aula magna. Entonces el profesor confirma esto y todos nos vamos al sexto piso.
El profesor fue el primero en hablar en frente de todos en el auditorio y nos explicó de qué constaba en TP3. Y de allí empezaron las exposiciones. Pregunto si había algún grupo que quiera empezar, nosotros le dijimos que el nuestro. Entones mi grupo se fue a acomodar al frente de todos y a preparar el power point. Una vez listos, empezamos la exposición. Ya habíamos practicado y dividido la exposición, así que todos estaban muy seguros de las partes que le tocaba exponer.
Personalmente yo me sentí muy bien dando mi exposición. Tenía mi papel con mil notas pero no lo necesite leer demasiado ya que era solo por si me trababa. Yo la verdad no tengo problemas hablando en frente de la clase y más si ya tenía el tema preparado. Igual con los nervios del tiempo, me olvide decir algunas fechas exactas pero creo que no importó porque dije todo lo otro que era esencial. En conclusión, sentí que nos fue bien como grupo.

La exposición que más me gustó fue la del hombre elefante, cosa que es raro ya que él es el personaje del cual no quería hacer el trabajo y por suerte no nos tocó. Yo no sabía nada sobre él más que lo que me contó mi hermana, que era que David Lynch había hecho una película sobre él. Me gustó mucho la forma en la cual lo presentaron. Explicaron que enfermedad, tenía para los que no sabíamos, y nos narraron toda su vida. La compararon con la película como era parte de la consigna pero lo lindo fue que se enfocaron en resaltar su vida y las cosas positivas que le pasaron. Por ejemplo, me encantó lo que él hizo la maqueta de la catedral y como el grupo lo analizó desde el personaje y la manera en la cual él se veía a sí mismo. A decir verdad, felicito al grupo ya que sé que al principio no estaban contentos con el personaje que les toco, pero hicieron un gran esfuerzo y quedo muy buena la presentación.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Tarea 4: Análisis Paratextual

Tapa del libro


La parte de atrás del libro

El Titulo

El título en este libro es ‘La Escenografía de Guillermo de la Torre’. El título es el más visible por el tamaño. Este a la vez es un resumen del contenido y se entiende claramente quien es el autor del libro, ya que en el mismo título está el nombre del autor.


La dedicatoria

Esta dedicatoria es para Lidia de la Torre, su hermana. Le agradece por todo su constante cariño y comprensión. Esta después de la página del título, a lado derecho.


Agradecimientos

En la pagina siguiente de la dedicatoria, están los agradecimientos que hace el autor a un serie de personas las cuales el solo nombra. Le agradece a todo su esquipo por las horas compartidas de creación y trabajo.


Índice

A continuación está el índice, en el cual está todo el contenido del libro organizado mediante números de páginas. El autor decidió hacerlo detallado con los títulos de cada una de las escenografías que usa en el libro.



Presentación

Es una pequeña al libro introducción que viene después del índice escrita por Francisco J. Bullrich en la cual define la escenografía y agradece al Fondo Nacional de las Artes por apoyar a la edición del libro.

Prólogo

El prólogo esta después de la presentación y son dos páginas en las cuales Luis Ordaz, el amigo y compañero del autor habla de la escenografía de Guillermo y del placer de trabajar con él y poder disfrutar del trabajo de Guillermo gracias al libro. Este prologo es persuasivo.




Introducción

Después viene una introducción escrita por el mismo autor introduce las características general de sus trabajos y agradeciendo enormemente a toda la gente de todas partes del mundo que le ayudo durante todos estos años.



Curriculum Vitae

Al final del libro hay es curriculum vitae del autor. Esta todo lo que hizo en su vida anotado con el año en la cual lo hizo y va desde sus estudios en el año 1976, pasando por proyectos y diseños e incluyendo sus becas, premios y distinciones. Estas páginas están acompañadas por fotos que acompañan la lectura.




Cronología de Obra
En las últimas páginas del libro está la cronología de todas sus obras ordenadas por el año en el cual las realizo y con el nombre de la obra más el nombre del teatro, del director de la obra y del director de la puesta.




lunes, 19 de septiembre de 2011

Clase 7

Esta semana no pude asistir a la clase de COE. Era la entrega del trabajo práctico dos que mi grupo se encargó de presentar aunque yo estaba ausente. Está muy bueno ya que pude leer todo lo que hicieron en clase gracias a las reseñas de los blogs de mis compañeros. En especial quiero agradecer a Mónica Castaño ya que escribió una excelente reseña sobre la clase ya que está muy completa y me muestra todo lo que han aprendido.  
La clase empezó con un poco de teoría de cómo es la estructura de la presentación ya que la próxima clase son las exposiciones de los personajes. La estructura de divide en apertura, orientación, desarrollo, conclusión y despedida. Después se explicó que es el paratexto y se lanzó la tarea número cuatro para la siguiente clase.
Mucha suerte a todos con sus exposiciones!!!

domingo, 11 de septiembre de 2011

Sexta Clase

Empecé la clase hablando con mi grupo sobre el trabajo práctico número dos. Después hablamos un poco sobre la teoría de habíamos leído en la guía de lectura. Me resulto bastante interesante le charla. A continuación el profesor nos mostró la primera parte de una película Argentina que se llama Derecho de Familia. Nos mostró esta película porque aunque esta película es narrativa empieza siendo descriptiva.

 Una vez terminada esa parte de la película empezamos a ver la teoría sobre la escritura narrativa. Ya aprendidos los conceptos el profesor nos dijo que hiciéramos grupos y nos dio un papel con la situación que teníamos que actuar así los demás adivinaban. Las presentaciones estuvieron muy buenas. Me encanto el ejercicio y me divertí mucho haciéndolo.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Guía de Lectura I

1.    Principales características de la comunicación oral y escrita
En la comunicación oral cara a cara existe una retroalimentación; hay un feedback de parte del público. Un gesto basta para indicar desacuerdo o incomprensión por parte del receptor. Esto mueve al emisor a rectificar el mensaje. Esto no pasa en la comunicación escrita ya que no hay un contexto compartido. Por eso, el lenguaje escrito tiene una riqueza léxica mayor que el oral. En el lenguaje escrito se usan más palabras y más precisas y hay una sintaxis más completa.
Por otra parte, la comunicación escrita presenta algunas ventajas sobre la comunicación oral. Él que escribe dispone de tiempo para pensar en lo que dice y elegir los términos apropiados. El escritor puede planificar que va a decir, después puede volver atrás y releer, corregir y tachar. Él que escribe como el que lee puede regular su actividad y disponer de más tiempo para hacerlo cuando hablan o escuchan.
2.    Esquema de comunicación de Roman Jakobson
Roman Jakobson formula un esquema para modelizar la comunicación oral cara a cara. Los componentes de la comunicación, según el esquema, son: el mensaje que se emite; su emisor o destinador; el destinatario o receptor; el canal o contacto (el medio físico por el cual se transmite); el contexto al que hace referencia; el código en el cual se expresa, es decir, la lengua común a emisor y receptor. 
Por ejemplo, alguien que está dando un discurso político. El mensaje es todo lo que el destinador quiere que el público entienda. Los receptores serian toda la gente escuchando dicho discurso. El canal será el medio por el cual se transmite el mensaje, en este caso el canal puede ser la radio. El contexto que se hace referencia en este caso es el de discurso político el cual intenta convencer a toda una masa de gente. Y el código seria la legua por el cual se entienda el político con el público, por ejemplo el español argentino.
3.    Relación del emisor y el receptor en la comunicación escrita.
El escritor no tiene un contacto físico con su receptor en la comunicación escrita por lo tanto tiene que dejar todo en claro para que el receptor entienda en su totalidad lo que él intenta expresar. El receptor tampoco es pasivo, no se limita a recibir y decodificar algo ya terminado, él es activo y se prepara para oír determinadas cosas. El asume una posición en cuando al mensaje que va recibiendo. El emisor como no tiene presente al receptor cuando escribe tiene que construirlo mediante la construcción de un lector virtual. El escritor tendrá que construir una imagen promedio de lector ya que se dirige a un público, a un receptor plural que no conoce personalmente. Por supuesto no es lo mismo escribir una carta a un amigo que una novela. El receptor no tiene enfrente al escritor por lo tanto no puede hacerle preguntas, no hay ida y vuelta. El escritor escribe en determinadas circunstancias y el lector lee en otras.
4.    Definición de código, según los autores. Aportes principales de los 4 códigos
El código es un conjunto ordenado de conocimientos compartidos que se activan en el intercambio; tanto al escribir como al leer, activamos este conjunto de conocimientos. Hay códigos compartidos por toda una comunidad, como las lenguas, y hay códigos mas restringidos, compartidos por grupos.
Código sociocultural
En este código el escritor maneja su marco de referencia y el lector el suyo. Al escribir, el escritor tendrá que imaginar el marco de referencia del lector y decidir qué información tiene que explicar y cual no. El lector cuando lee un texto que fue escrito hace mucho tiempo, tiene que responder al marco de referencia del escritor. Los esquemas permiten economizar recursos al escribir ya que es posible eludir información que el lector puede inferir o ya conoce. El marco de referencia del escritor puede no coincidir con la del lector, e este caso, el escritor decidirá qué información dar y cual dejar que el lector infiera.
Código ideológico
El código ideológico contiene los sistemas de creencias y valores que manejan tanto el escritor como el lector y que proyectan sobre los textos que leen o escriben. Se incluyen las teorías como las creencias que forman parte del sentido común. Por una parte las teorías psicoanalíticas, filosóficas, políticas, etc. Por la otra, las ideas recibidas lugares comunes extendidos por la sociedad y verdades universales como refranes, por ejemplo.
Código retorico
Cuando hablamos de código retorico nos referimos a los conocimientos que tienen los hablantes acerca del discurso, es decir los distintos usos del lenguaje. Por ejemplo, los géneros discursivos que son tipos de enunciados que comparten características temáticas de estructura y de estilo. Los géneros son históricos y van cambiando con el tiempo. Un género puede desaparecer, así como aparecen otros. El conocimiento de los géneros, conocimiento retorico, forma parte de la competencia de cualquier hablante. Los receptores reconocen el género, ya sea por ejemplo, político, autobiográfico, anecdótico, chistoso, descriptivo, narrativo, explicativo, argumentativo, etc.
Código lingüístico
El código lingüístico contiene los conocimientos acerca de la lengua que tienen los usuarios, desde la fonética hasta el conocimiento léxico y gramatical, en la lengua escrita se agrega el conocimiento de la ortografía. Si no se reconoce una palabra, en el texto, se trata de inferir su significado por las palabras que la rodean o por el contexto. Igual se la puede descomponer y buscar palabras parecidas en el diccionario interno.
5.    Relación del mensaje escrito respecto de la lectura del mismo.
Existen varias teorías sobre la relación del mensaje escrito y al receptor. La primera sostiene que el mensaje escrito, el texto, es producto del escritor; por lo tanto, él es quien le fija sentido. El lector solo se ajusta a la interpretación que el escritor había previsto para ese texto. Otra teoría asegura que no  existe un único texto ni un sentido fijado para siempre, que solo existe un artefacto desprovisto hasta que no sea leído. En medio de estas teorías se ubica la de Umberto Eco que es la mejor planteada y más creíble. Él dice que el texto es una construcción compartida entre el escritor y el lector. Esta nace como fruto de la ‘cooperación’ entre ambos. Eco afirma que el texto está incompleto hasta que la actividad del lector le dé sentido.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Quinta Clase

La clase empezó con el profesor devolviendo lo trabajos prácticos a cada uno y dándole un feedback sobre como lo había hecho. Una vez terminada la devolución, cuatro compañeros leyeron su trabajo al frente de toda la clase. Llevamos en teoría los Tipos Discursivos parte II que son la parte expositiva y argumentativa. El profesor lanzó la guía de lectura para hacer para lo próxima. Después para el trabajo práctico número dos nos dividimos en grupos de cuatro y a la suerte nos tocó Harvey Milk. Estamos muy contentos con nuestro personaje y esperamos rendirle un buen homenaje con nuestro trabajo.